Discapacidad auditiva

Nos centraremos en las personas sordas y el cómo pensamos en incluirles en un modelo académico donde estas no se vean totalmente excluidas, en ser puestas a un lado en la necesidad de una educación más especial, como si no fueran capaces de ser mejor o igual a los demás por su discapacidad.
Educación inclusiva
La educación del alumno sordo gira sobre cual seria el modelo educativo más adecuado, como en donde se les enseñaría (un centro especial o un centro de estudio común)
La modalidad comunicativa más adecuada dependerá de si consideramos a las personas sordas básicamente como una persona con la necesidad de adquirir la lengua mayoritaria de la comunidad oyente o, por la otra parte, como competentes en el manejo de una lengua minoritaria: la lengua de signos. En función de ello, podríamos decir que existen dos tendencias bien diferenciadas: monolingüe y bilingüe
Los enfoques monolingües recogen aquellas posiciones que consideran que lo más adecuado es enseñar a los niños sordos la lengua mayoritaria del entorno oyente (lengua hablada y escrita).
Mientras que los enfoques bilingües, plantean que, en el caso de los alumnos con graves pérdidas de audición, es imprescindible el empleo de la lengua de signos con fines comunicativos y educativos. Estos planteamientos tienen aplicaciones y desarrollos muy diferentes según el contexto en donde se desarrollen, pero todos coinciden en que es a través del trabajo con estas dos lenguas como los alumnos sordos van a conseguir una educación más “inclusiva”.
Indicadores de inclusión para alumnos sordos
Promover actitudes positivas hacia la diversidad, en este caso concreto, hacia la sordera. Las diferencias individuales han de ser conocidas y tenidas en cuenta a la hora de planificar, desarrollar y que permita al alumno aprender, pero ello debe hacerse compatible con desarrollar en los alumnos y en los profesores una actitud positiva hacia la diversidad, siendo este uno de los objetivos básicos que se persigue con la educación inclusiva
¿sufres de alguna discapacidad?
Justificación de recursos:
Videos: los videos con subtítulos pueden ser el recurso mas accesible para alguien con sordera pues estos explican el tema apoyándose del sentido de la vista, el cual es el que más ocupa una persona sorda
Quiz: son un recurso usado de manera independientemente de si alguien padezca alguna discapacidad, sin embargo estos se han ido modificando para ser aplicables sin importar la persona y en este caso el quiz que nosotros desarrollamos intenta poner todo el peso en imágenes para que la persona que dependa mas que nada de la vista entienda inmediatamente que hay que hacer
Grafico (diagrama de flujo): el diagrama de lujo es como un instructivo, pues busca explicar un proceso lo mejor posible diciendo lo menos posible, y por eso pensamos en este recurso por que aunque se base en leer tampoco es una lectura tan extensa.
presentación interactiva: y por ultimo y tal vez más completo, la presentación interactiva pues este tiene todo lo que el video y el grafico hacen junto con la posibilidad de que el usuario pueda como lo dice du nombre interactuar con este para una mayor comprensión, y no hay mejor recurso para una persona que carezca de su audición que este
Crea tu propia página web con Webador